miércoles, 29 de enero de 2014

Samsung confirma su buen funcionamiento en los teléfonos inteligentes QHD AMOLED, teléfono muestra 4K




logo-samsungSamsung ha confirmado , en el semiconductor y Display Technology Seminar Hoja de Ruta, que está trabajando en un teléfono inteligente con un QHD (2560 x 1440) de pantalla AMOLED, de acuerdo con los medios de comunicación de Corea. No es una confirmación de que necesitábamos ya que es bastante seguro al menos uno de los modelos Galaxy S5 lucirá un (2K) pantalla QHD , pero para aquellos que todavía estaban escépticos , esto debería ser suficiente de una indicación de que el Galaxy S5 contará con una de la mayor cantidad de píxeles densapantallas que hay al iniciarse.

Samsung al parecer también confirmó que planea lanzar smartphones con UHD (4K) pantallas con una resolución de 3480 x 2160 en el futuro, lo que resultaría en una densidad de píxeles superior a 700 ppp, lo que es adecuado para phablets. No marco de tiempo se le ofreció, pero lo más probable es que no veremos estas pantallas UHD hacen a los teléfonos en el corto plazo. Samsung dijo básicamente que las pantallas UHD llegarán a los teléfonos inteligentes en alguna parte abajo de la línea, por lo que probablemente no será antes de 2015 que las pantallas de teléfonos UHD se convierten en la próxima gran cosa . 

Android domina América Latina con 83% del mercado, Windows Phone ya supera a iOS y BlackBerry



La virtual omnipresencia de Android como el sistema operativo móvil más socorrido para los dispositivos móviles alrededor del mundo no es ninguna novedad, hoy por hoy se estima que prácticamente 8 de cada 10 smartphones en el planeta pertenecen a esta plataforma, de acuerdo con los datos más recientes de los chicos de la firma Strategy Analytics, sin embargo también vale la pena echar un vistazo al terreno de América Latina, donde las configuraciones y tendencias tienen sus propios matices y ritmo. Basta tomar como ejemplo el caso de México, donde hace apenas un par de años BlackBerry era el celular más popular entre los usuarios del país, hoy la realidad se muestra distinta con Android afianzando su liderato incluso en estos terrenos donde antes era tercero en el juego.





Durante 2013, en latinoamérica este sistema operativo presentó un crecimiento del 21,9%, llegando a lograr una nueva marca de penetración de mercado del 83,5% en el terreno de los smartphones con lo que se consolidó como el líder absoluto entre los demás sistemas operativos móviles de la industria, así lo informa el más reciente estudio realizado por la consultora Kantar WorldPanel, de manera que al contrastarlo con la investigación de Strategy Analytics encontramos que el escenario para esta región es bastante similar a la del resto del mundo, superando incluso los índices de preferencia por Android.
Uno de los puntos más interesantes de este documento, que recolectó datos entre usuarios de Brasil, México y Argentina, se encuentra directamente en el segundo lugar de preferencias, donde Windows Phone, con un 4,9% de penetración, logró superar a otras plataformas más longevas como el iOS de Apple, que quedó en tercer sitio con una cuota de 4,3%, relegado en el cuarto sitio quedó Blackberry con apenas el 2,8%. A grandes rasgos la situación marca un escenario general en el planeta: Android y Windows Phone van creciendo, mientras iOS y BlackBerry van perdiendo gente.

Oficial: Lenovo compra Motorola Mobility por 2.910 millones de dólares

Reuters y China Daily han soltado la bomba: Lenovo compra Motorola de forma inminente, por entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. Google posteriormente ha hecho oficial la operación por 2.910 millones de dólares.




Acaba de soltar la bomba Reuters, así como China Daily:Lenovo está cerca comprar Motorola Mobility a Googlepor una cifra de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, según las versiones de cada fuente. La operación podría cerrarse este mismo jueves en China. La compañía actualmente propiedad de Google incluye 10.000 patentes. Lenovo no ha confirmado esta operación, pero sólo ha avisado de que el anuncio del jueves es para "informar de una gran adquisición".
Lenovo ya anunció planes de expansión para convertirse en un actor de la industria de primer nivel. Con Motorola en el estado actual, probablemente sea la mejor forma, con Moto X y Moto G en plena forma, y lo que es mejor: comprando Motorola Mobility por la tercera parte de lo que le costó a Google en el peor de los casos: 3.000 millones frente a los 12.500 que desembolsó en 2011.
Si usted, lector, está absolutamente descolocado con esta noticia y no le encuentra la lógica por ninguna parte, quédese aquí, que no está solo. Ni por el hecho de que justo ahora Google venda Motorola Mobility, ni por el hecho de hacerlo perdiendo 10.000 millones de dólares por el camino.
Actualización: Lenovo compra Motorola, es oficial. Lo ha anunciado Google en su blog oficial, confirmando la cifra final de 2.190 millones de dólares.